• Nosotros
    • Lo que hacemos
    • ¿Por qué Braintive?
    • UCS 2.0
    • Blog
    • Contacto
← Discriminación 2.0
Los sitios web 2.0 de los ’90 →

Caso de éxito: Numeral8

Publicado el 17 de mayo, 2011 por Alfredo Fabretti

Pelota entrando en hoyo de golf

Sin duda uno de los casos de éxito más grandes y al mismo tiempo complejos para Braintive fué el proyecto Numeral8. El mismo incluyó desarrollo, infraestructura, análisis de costos y romper varios paradigmas para crear un negocio innovador con una base tecnológica importante.

Historia

Numeral8 comenzó como una empresa tradicional de VOIP B2B, vendiendo minutos a empresas principalmente radicadas en México. La necesidad de ofrecer valor agregado en sus servicios se fué haciendo cada vez más evidente por la llegada de nuevos players gracias al avance de la tecnología VOIP y caída de los costos tecnológicos.

Necesidad

Es así como Numeral8 plantea la necesidad de una plataforma de envío masivo de mensajes telefónicos, lo que comúnmente se llama Blaster, Robot, Dialer o Discador masivo (en algunos casos mal llamado “IVR”). En ese momento contábamos con una plataforma basada en Asterisk, pero desarrollada íntegramente por nosotros llamada Easyflow, la cual ofrecía además de una administración amigable de la IPPBX opensource: discador predictivo, CRM y mensajería unificada y un discador de potencia administrable por web y billing. Estos componentes cubrían perfectamente la necesidad de Numeral8 y mucho más.

La idea de Numeral8 era llevar a la nube lo que las empresas ya estaban haciendo con equipos chicos y costosos en sus instalaciones, pero sin limitaciones de potencia y dejando de lado la necesidad del cliente de administrar tecnología.

Implementación y primeros inconvenientes

La implementación fué rápida y el lanzamiento también. Numeral8 ya tenía una plataforma web donde los clientes podían entrar desde cualquier navegador y lugar del mundo, cargar sus bases de datos, crear las campañas y enviar mensajes telefónicos con audios pregrabados. En aquella época era muy difícil encontrar una empresa que ofreciera eso a sus clientes, todas aceptaban recibir un email del cliente con la base de datos y enviaban los llamados “por atrás” pero no daban acceso a una interfaz autoadministrable por lo que la transparencia del proceso era dudosa al igual que los resultados obtenidos.

“Que el cliente administre sus campañas no sólo da seguridad y transparencia, sino control de la campaña sobre la marcha, ya que los reportes en tiempo real y la posibilidad de alterar los parámetros de configuración permiten la toma necesaria de decisiones para mejorar la eficacia de las mismas.”

Los primeros inconvenientes se debieron al crecimiento del negocio, infraestructura que se quedaba chica, límites y bugs en el Asterisk que saltaban cuando se llegaba a una simultaneidad de llamados importante. Esto en realidad era buena noticia, tanto para Numeral8 como para Braintive, ya que significaba que el servicio funcionaba y los clientes notaban las ventajas del mismo frente a las soluciones tradicionales.

Fué muy importante el seguimiento del crecimiento del negocio y la rápida reacción para detectar y solucionar los inconvenientes. Numeral8 tiene una pauta comercial flexible, por la cual los clientes pueden configurar sus campañas de llamados o envío de SMS en cualquier horario, con cualquier cantidad de datos y simultaneidad. La infraestructura debe estar preparada para agrandarse o achicarse y al mismo tiempo mantenerse acorde al uso diario.

Mejora de la plataforma y transformación

El crecimiento del negocio de Numeral8 nos obligó a realizar mejoras importantes más rápido de lo planeado, los que desarrollan productos de software saben que tienen un plan con acciones y tiempos que respetar. Fué muy difícil para nosotros dejar de lado muchas de las modificaciones que nos entusiasmaban agregar o mejorar, debíamos concentrarnos en la potencia y estabilidad de la plataforma.

Es así que al unir las mejoras de potencia, estabilidad y un largo proceso de mejora de usabilidad y funcionalidad orientada al usuario, nace Braintive Unified Communications suite 2.0 como se conoce hoy en día.  Esta plataforma mejorada, además de ofrecer el potente robot automático de llamados, permite crear campañas de TTS (text to speech), enviar SMS masivos, agendar campañas en un calendario de manera intuitiva y reportes en tiempo real entre otras cosas. Pero sin duda una de las mejoras más importantes es la capacidad de escalar ilimitadamente de manera horizontal, pudiendo realizar más de 2000 llamados simultáneos y más de 2 millones de llamados por día, siempre y cuando exista la infraestructura tecnológica necesaria acompañando. Otro de los puntos importantes es que la plataforma está preparada para montar un negocio de cero ya que posee billing, módulo comercial de cotización, cuenta corriente y alertas por email o SMS de saldo y resúmenes de campaña.

Conclusión

A veces me consultan en qué nos diferenciamos, por qué deberían elegir nuestra plataforma habiendo tantas opciones libres o más baratas. Nosotros queremos acompañar el crecimiento de nuestros clientes y estar cuando más nos necesitan. No somos simples implementadores o desarrolladores de un producto, sabemos que cada negocio tiene una realidad diferente y necesitan una solución diferente. Numeral8 es un ejemplo de cómo acompañamos a un negocio desde su inicio, pasando por diferentes etapas de crecimiento.

UCS 2.0 es un trabajo y aprendizaje de muchos años, basado, probado y usado en escenarios reales. Estamos seguros de que es una de las mejores soluciones existentes que combinan potencia, estabilidad, escalabilidad y usabilidad para la contactación masiva telefónica o de mensajes de texto.

“La experiencia no es cuanto se vive sino todo el bien que se aprende”

      Dejar un comentario o suscribirte al feed.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acerca de Alfredo Fabretti

Con más de 15 años de experiencia en Linux y soluciones Opensource. En la época de oro de las punto com integró junto a Fernando el equipo de IT de ElSitio.com, uno de los portales de internet más importantes de la época. Luego fué un componente clave en el desarrollo de diferentes empresas de Internet, eCommerce y tecnología en general. Alfredo no sólo es un apasionado de la tecnología, todo lo que decide hacer lo emprende de igual manera, es por eso que ahora utiliza esa pasión por medio de Braintive para aportar una visión multifacética y emprendedora a los proyectos que pasan por sus manos.
Ver todas las entradas de Alfredo Fabretti →
Esta entrada fue publicada en Casos de éxito, Telefonía IP y etiquetada como caso de éxito, infraestructura, ucs 2.0. Guarda el enlace permanente.
← Discriminación 2.0
Los sitios web 2.0 de los ’90 →

4 respuestas a Caso de éxito: Numeral8

  1. Nicolas Trillo dice:
    17 de mayo, 2011 a las 18:22

    Para venderlo a esta escuela! http://www.timesrepublican.com/page/content.detail/id/539634/Wake-up-call-.html

    Responder
    • Alfredo Fabretti dice:
      17 de mayo, 2011 a las 21:08

      Nicolas, los wake-up call son uno de los usos, también se usa para cobranzas, para avisarle a los deudores de que se “olvidaron” de pagar la deuda, recordatorios de vencimientos, confirmaciones de agenda o instalaciones, promociones, encuestas, alertas de desastres naturales, mensajes políticos, etc. Estos sistemas tienen muchísimos usos y todavía aunque no lo parezca falta que se le saque provecho.

      Responder
  2. Pingback: Campañas de contacto masivo: ¿teléfono, sms o email? | Braintive + Thinking about IT

  3. Pingback: Campañas de contacto masivo: ¿teléfono, sms o email? | Braintive

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

*


× 3 = quince

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

  • Buscar en este blog

  • Notas recientes

    • Facebook Challenge Buenos Aires, unite al desafío
    • Social Commerce con CM Commerce
    • Landing page
    • ¡Expusimos como finalistas en OpenApp!
    • ¡Nueva versión de CM Commerce!
  • Etiquetas

    accesibilidad analytics bluetooth buscadores caso de éxito CEP cmcommerce dispositivos ebook experimento facebook infraestructura ipad kindle linux mobile optimización performance qr seguridad SEO social commerce social media tienda social tips ucs 2.0 usabilidad valor agregado web 2.0
  • Categorías

    • Casos de éxito (7)
    • Diseño web (8)
    • Linux (1)
    • Negocios (3)
    • Programación (3)
    • Seguridad (1)
    • SEO (6)
    • Sin categoría (6)
    • Social (4)
    • Telefonía IP (2)
    • Tutoriales (1)
  • Comentarios recientes

    • friv100 en 10 reglas heurísticas de usabilidad de Jakob Nielsen
    • Mejorar las conversiones en un sitio web con Google WO | Braintive en Conversiones en formularios de registración
    • Campañas de contacto masivo: ¿teléfono, sms o email? | Braintive en Caso de éxito: Numeral8
    • Tu tienda social en Facebook (CMCommerce) | Braintive en ¿Debería una empresa tener presencia en Facebook?
    • Alfredo Fabretti en ¡Nueva versión de CM Commerce!
  • Sitios de interés

    • Braintive
    • Braintive en Facebook
    • Elianna
    • Veemvox
  • RSS Suscribite al Blog por RSS

Seguinos en Twitter y suscribiendote a nuestro weblog's feed.
Nosotros
Lo que hacemos
Razones
UCS 2.0
Contacto
Prensa
Elianna
Clientes
Blog
Historia
Fotos
Envia tu CV
Terminos
Sitemap
Get Connected   
All text and design is copyright ©2010 Braintive. All rights reserved.
loading Cancelar
El artículo no se ha enviado - ¡comprueba tu dirección de correo!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
loading Cancelar
El artículo no se ha enviado - ¡comprueba tu dirección de correo!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.