• Nosotros
    • Lo que hacemos
    • ¿Por qué Braintive?
    • UCS 2.0
    • Blog
    • Contacto
← Caso de éxito: Numeral8
Mejorar el posicionamiento en buscadores →

Los sitios web 2.0 de los ’90

Publicado el 17 de mayo, 2011 por Fernando Finelli

Todos ahora hablamos de la web 2.0 como un término revolucionario en Internet que cambiaron los paradigmas a la hora de diseñar una idea dentro de internet.

El término se asocia directamente con la idea de compartir  información y la colaboración que los usuarios generan. Hablamos de wikis, blogs, fotoblogs,  redes sociales, etc.

Para mi el término web 2.0 debería asociarse directamente con una solución técnica que se pudo lograr con el avance de la tecnología utilizada para el desarrollo web y no con una idea revolucionaria de colaboración. Todos hablan de la web 2.0 como algo nuevo que surgió en los últimos años, cuando podríamos compararlos perfectamente con ideas del pasado.

Si nos remontamos hace 12 años atrás o más, nos encontraríamos con un llamado ‘portal horizontal’ como El Sitio, que era un lugar de entrada para una variedad muy grande de servicios que se brindaban a los usuarios, en donde muchos de esos servicios podríamos asociarlos hoy en día con sitios 2.0.

En ese entonces en Argentina (como en Latinoamérica) no se tenía un acceso general a  banda ancha, los usuarios utilizaban acceso mediante dial-up y el contenido era muy lento de cargar.

Podríamos hacer un paralelismo entre el ayer (El Sitio) y el hoy (Web 2.0).

CupidoNet = Facebook

Chat 3D = Second Life

Habitantes = Blogs

La cara del sitio = FotoBlogs

El problema principal por la cual los viejos portales horizontales no pudieron continuar hasta hoy fue por la falta de tecnología para resolver ciertas problemáticas de forma práctica y rápida, además lo pobre que era la velocidad de conexión a Internet. Como anécdota recuerdo que en ese entonces un problema grave para el Chat 3D (algo totalmente revolucionario en ese entonces, creado por El Sitio) fue que el plugin pesaba alrededor de 80kb para bajarlo, un peso que hoy es insignificante!.

Tanto Alfred como Yo, tuvimos el honor de participar en todos los avances tecnológicos que tuvo Internet en los últimos 15 años, fuimos parte del crecimiento y ayudamos al mismo desde nuestro humilde lugar.

Desde Braintive le deseamos un muy feliz día a INTERNET.

      Dejar un comentario o suscribirte al feed.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acerca de Fernando Finelli

Fernando es un profesional y fanático de la tecnología, con más de 15 años de carrera en IT, basó la misma en el desarrollo de aplicaciones sobre Internet. Lideró proyectos tecnológicos en empresas que marcaron el rumbo de internet en Latinoamérica, pasando por famosos portales de internet como ElSitio.com donde conoció a Alfredo y también sitios líderes de Ecommerce de Argentina. Toda su experiencia, compromiso y fanatismo por la tecnología ha decidido volcarla al emprender junto a Alfredo en Braintive.
Ver todas las entradas de Fernando Finelli →
Esta entrada fue publicada en Diseño web, Sin categoría y etiquetada como web 2.0. Guarda el enlace permanente.
← Caso de éxito: Numeral8
Mejorar el posicionamiento en buscadores →

11 respuestas a Los sitios web 2.0 de los ’90

  1. Alfredo Fabretti dice:
    17 de mayo, 2011 a las 18:41

    El Chat3D de El Sitio era algo increíble en esa época, pero tuvo más problemas que twitter con sus caídas al principio. CupidoNet era éxito total, había visión en esa empresa.

    Responder
  2. Gustavo dice:
    17 de mayo, 2011 a las 18:42

    coincido plenamente con los conceptos.
    A medida que fuimos haciendo internet ( humildemente me creo condereh a incluirme en algun lugarcito pequeño) la tecnología y el márketing hicieron el resto, mejoraron lo que había, le pusieron nombre a las cosas, surgieron nuevas herramientas.
    Pero el fin último, el de conectarse, trascender, mostrarse ( en la perspectiva más narcisista) y vincularse, surge aun antes que supiéramos que era la 2.0
    Hoy, esperamos que nos llgue el mnsaje en la blackberry. Ayer esperabaos el “OH OH ” de icq.
    Feliz día de INTERNET

    Responder
  3. leo fishman dice:
    18 de mayo, 2011 a las 06:37

    Muy bueno el articulo, no lo había pensado de esa manera.
    Cuando estábamos en elsitio.com tenia la sensación que estábamos haciendo historia de alguna manera, pero recién ahora que leo este articulo me cierra el concepto.

    Algunos otros conceptos de avanzada en el sitio.com :
    VideoChats
    Broadcast de radios online usando realstreaming
    primera implementación de comercio electrónico en 1999
    Fuerte foco en la publicidad como medio de obtener ganancias y dar servicios gratuitos a los usuarios

    Yo para celebrar el día de Internet y recordar viejas épocas, di un taller practico de programación sobre Android en las oficinas del Baitec, justo al lado del viejo edificio azul de elsitio.com con su famoso elevador como sala de reuniones…….

    Responder
    • Fernando Finelli dice:
      18 de mayo, 2011 a las 10:32

      Gracias Leo!, Muchos recuerdos de aquel momento, tanto de la gente como de las implementaciones tecnológicas que hicimos, yo creo que se hizo historia!. Recordas el desfile del milenio?

      Responder
      • Alfredo Fabretti dice:
        18 de mayo, 2011 a las 19:50

        Como corrimos con ese Real Server para llegar a la simultaneidad deseada pero que no logró ese desfile ;)

        Responder
  4. Fede dice:
    21 de mayo, 2011 a las 10:28

    Me hubiese encantado haber tenido 21 años en esa epóca.
    Pero la realidad es que mis primeras estructuras webs las escribí con divs (y eso dice mucho, no?)

    Que envidia!!

    Responder
    • Fernando Finelli dice:
      21 de mayo, 2011 a las 11:04

      Con DIVs el código HTML esta mucho más optimizado y es mejor manejar todo 100% por medio de los estilos. Así que empezar de esa forma esta muy bien!… ya hay que meterse mucho en HTML5, se pueden hacer muchísimas cosas.

      Creo que es fundamental entender como se maneja y estructura por medio de DIVs, pero también es mejor dejarle ese trabajo a especialistas, a los diseñadores. (que mas de una vez nos han dado dolor de cabeza a la hora de colocarle la programación!)

      Responder
      • Fede dice:
        21 de mayo, 2011 a las 11:22

        Si, obvio.
        Pero me refería a que arranqué a programar en el 2007 y no pude ver “nacer” a la internet que uso todos los días.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

*


tres × = 6

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Tambien puedes suscribirte sin comentar.

  • Buscar en este blog

  • Notas recientes

    • Facebook Challenge Buenos Aires, unite al desafío
    • Social Commerce con CM Commerce
    • Landing page
    • ¡Expusimos como finalistas en OpenApp!
    • ¡Nueva versión de CM Commerce!
  • Etiquetas

    accesibilidad analytics bluetooth buscadores caso de éxito CEP cmcommerce dispositivos ebook experimento facebook infraestructura ipad kindle linux mobile optimización performance qr seguridad SEO social commerce social media tienda social tips ucs 2.0 usabilidad valor agregado web 2.0
  • Categorías

    • Casos de éxito (7)
    • Diseño web (8)
    • Linux (1)
    • Negocios (3)
    • Programación (3)
    • Seguridad (1)
    • SEO (6)
    • Sin categoría (6)
    • Social (4)
    • Telefonía IP (2)
    • Tutoriales (1)
  • Comentarios recientes

    • friv100 en 10 reglas heurísticas de usabilidad de Jakob Nielsen
    • Mejorar las conversiones en un sitio web con Google WO | Braintive en Conversiones en formularios de registración
    • Campañas de contacto masivo: ¿teléfono, sms o email? | Braintive en Caso de éxito: Numeral8
    • Tu tienda social en Facebook (CMCommerce) | Braintive en ¿Debería una empresa tener presencia en Facebook?
    • Alfredo Fabretti en ¡Nueva versión de CM Commerce!
  • Sitios de interés

    • Braintive
    • Braintive en Facebook
    • Elianna
    • Veemvox
  • RSS Suscribite al Blog por RSS

Seguinos en Twitter y suscribiendote a nuestro weblog's feed.
Nosotros
Lo que hacemos
Razones
UCS 2.0
Contacto
Prensa
Elianna
Clientes
Blog
Historia
Fotos
Envia tu CV
Terminos
Sitemap
Get Connected   
All text and design is copyright ©2010 Braintive. All rights reserved.
loading Cancelar
El artículo no se ha enviado - ¡comprueba tu dirección de correo!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
loading Cancelar
El artículo no se ha enviado - ¡comprueba tu dirección de correo!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.